 
 A veces nos quebramos la cabeza cuando no encontramos  en la red alguna información o página web, así que acá te dejo unos  trucos para darle mejores instrucciones a los robots de búsqueda y tener  los resultados deseados.
Dejar de omitir palabras en la búsqueda
Google omite palabras comunes como el, la, los, de,  con, como medio de filtro y evitar resultados 'sucios' pero si  quieres que estas palabras las incluya Google en los resultados debes  poner el signo de más (+) antes de la palabra omitida.
Por ejemplo: +la mujer +de rojo
Omitir palabras en  la búsqueda
Por el contrario, si  deseas que los resultados NO muestren palabras que estén relacionadas  con la búsqueda, entonces antepon el signo de menos (-) antes de la  palabra.
Por ejemplo: videos -gratis
De este modo omitirá los sitios que anuncien videos  gratis.
Usar  comodines
Si no recuerdas una  palabra dentro de una frase puedes usar un comodín para que los motores  de búsqueda te den sugerencias. Esto lo logras usando un asterisco (*)  entre las palabras que sí recuerdas.
Por  ejemplo: ipod * generación
Buscar frases exactas
Si quieres buscar una frase exacta y omitir los  resultados que usen estas palabras por separado usa comillas simples  (')antes y después de la frase.
Por ejemplo:  'caricaturas japonesas'
Buscar palabras dentro de un sitio
Si quieres hacer una búsqueda dentro de un dominio usa  el comando site para que dé los resultados encontrados en un  dominio específico.
Por ejemplo:  site:www.mercadolibre.com.mx iphone
Te dará  todos los resultados donde encontró la palabra iphone dentro de  MercadoLibre.
Diccionario rápido
Para saber el significado de una palabra (en tu mismo  idioma) utiliza el comando define para que te dé su  significado.
Por ejemplo: define:ornamenta
Buscar información de un sitio
Para encontrar la información de la página principal de  un sitio usa el comando info para que despliegue un sólo  resultado con la información de la web.
Por  ejemplo: info:www.youtube.com
Ver  una página como se mostraba antes
Los  sitios guardan un caché dentro de los buscadores, esto es, que  guarda la página con la información de ese día, aunque después esa  información sea modificada.
Si quieres ver  cómo se mostraba la página la última vez que fue guardado el caché  usa el comando cache.
Por ejemplo:  cache:www.nokia.com
Encontrar  archivos en una página
El comando  filetype te ayudará a encontrar archivos en un sitio.
Por ejemplo: filetype:doc tutorial
Mostrará todos las páginas que dentro de sus sitios  tengan un archivos llamado tutorial.doc
 
0 comentarios:
Publicar un comentario